
- This event has passed.
Latin America Road Show 2022- Patologia Respiratoria
October 17, 2022 @ 8:30 am – October 28, 2022 @ 6:00 pm CDT
¿Están list@s para esta aventura? Reserven la fecha para estos sensacionales encuentros, todos presenciales, dedicados a estudiantes y residentes en América Latina, promovidos por el Latin Comparative Pathology Group y la Fundación. Consulte más detalles para conocer a sus compañeros y adquirir más conocimientos con muchos instructores de renombre en patología veterinaria.
URUGUAY
- Fechas: Octubre 17-18
- Lugar: Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República. Ruta 8 km.18 y Ruta 102, CP 13000, Montevideo.
- Contacto: Dr. Jose Manuel Verdes. jmverdes@fvet.edu.uy.
ARGENTINA
- Fechas: Octubre 20-21.
- Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (si se necesita dirección, Av. Chorroarín 280, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
- Contacto: Dr. Leonardo Minatel. lminatel@fvet.uba.ar
PARAGUAY
- Fechas: 24-25 de octubre de 2022.
- Lugar: Auditorio de la Dirección General de Extensión Universitaria. Campus Universitario, UNA
- Contacto: Dra. Leila Maidana. lmaidana@vet.una.py, cienciaspatologicas@vet.una.py
COLOMBIA
- Fechas: Octubre 27-28
- Lugar: Auditorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (FMVZ-UN)
- Contacto: Dra Paola Barato. paola.barato@corpavet.com , Paula Esquinas: pcesquinasc@unal.edu.co, Luis Mauricio Montoya: lmontoyaf@unal.edu.co
- Información: Profesora Paula Esquinas pcesquinasc@unal.edu.co and Profesor Luis Mauricio Montoya lmontoyaf@unal.edu.co
- Precio:
Antes del 27 de Octubre: Professionals $170.000 COP/ Students: $80.000 COP/ UNAL Students: $50.0000 COP
Dia del evento: Professionals $200.000 COP/ Students: $100.000 COP
“Enfermedades respiratorias en animales domésticos”
Conferencistas:
Dr. Alfonso López
Dr. Olimpo Oliver (solo en Colombia)
Dr. Piero Vargas (TBC) (solo en Colombia)
Dr. Lucia Carvajal (solo en Colombia)
Dr. Giovanny Vargas (solo en Colombia)
Minutos | TEMATICA Y CONTENIDO | |
90 min | 1 | Estructura y Función del Aparato Respiratorio (90 minutos) Generalidades y compartimientos de aparto respiratorio (Conducción, transición e intercambio). Microbiota y modelos experimentales de infección. Aerobiología y mecanismos de defensa en los diferentes compartimientos. Aparato mucociliar. Patrones de daño y reparación en el aparato respiratorio. Morfología e histología de vías aéreas, bronquiolos y alveolos pulmonares. Neumocitos tipo1 y 2. Macrófagos pulmonares: i. alveolares; i. intersticiales; intravasculares |
80 min | 2 | Trastornos Inflado, Edema Pulmonar y Alteraciones vasculares (80 minutos). Pulmón fetal, producción y absorción de líquido pulmonar en el feto. Nacimiento e inflado perinatal del pulmón. Atelectasia congénita y adquiridas. Surfactante pulmonar, atelectasia neonatal, por obstrucción y compresión. Patofisiología del enfisema pulmonar en humanos y animales domésticos. Enfisema alveolar e intersticial. Movimiento de fluidos en pulmón. Patofisiología del edema pulmonar (cardiogénico y no-cardiogénico). Apariencias macro y microscópicas del edema pulmonar. Alteraciones vasculares comunes en animales domésticos. Trombosis, tromboembolismos y tipos de embolia pulmonar. |
80 min | 3 | Tipos Morfológicos y Patogénesis de las Neumonías en Animales Domésticos (80 minutos) Clasificación histórica de neumonías en animales domésticos. Nomenclatura morfológicas más comúnmente utilizadas; distribución, textura, vía de entrada y cambios macroscópicos y microscópicos. Bronconeumonía supurativa: lesiones, etiologías y patogénesis más frecuentes. Bronconeumonías fibrinosa: lesiones, etiologías y patogénesis más frecuentes. Secuelas crónicas importantes de las bronconeumonías. Neumonía intersticial: lesiones, etiologías, patogénesis y secuelas más frecuentes. Algoritmo etiológico: i. viral; ii. Química; iii. hipersensibilidad). Fases aguda y crónica de las lesiones alveolares, hiperplasia tipo 2. Formas clásicas de neumonía intersticial, fases agudas y crónicas. Daños alveolar difuso y síndrome de disfunción respiratoria aguda y membranas hialinas. Neumonía granulomatosa: lesiones, etiologías y patogénesis más frecuentes en animales domésticos. Neumonía embolica: lesiones, etiologías, patogénesis y secuelas más frecuentes. |
80 min | 4 | Patología Respiratoria en Caballos. Microbiota nasal de los caballos. Amiloidosis nasal. Patogénesis y lesiones en epistaxis equina. Hematoma etmoidal y secuelas graves. Bolsas guturales, anatomía, timpanismo, empiema, micosis y secuelas graves. Rinosporidiosis y rinitis granulomatosas. Hiperplasia linfoide faríngea en los equinos. Papera equina, lesiones y secuelas importantes. Influenza equina. Rinoneumonitis viral equina: patogénesis y lesiones en las diferente edades. Fibrosis multinodular pulmonar equina, causas y lesiones. Adenovirus equino. Pneumocystis carinii, patogénesis y lesiones. Rhodococcus equi, patogénesis y lesiones. Rodococosis extrapulmonar y otras especies afectadas. Empiema pleural. Síndrome de asma equino (huélfago): patogénesis y lesiones. Neumonía por aspiración. Tumores importantes en equinos. |
90 min | 5 | Patología Respiratoria en Bovinos. (90 minutos) Historia y avances en el complejo respiratorio bovino. Microbiota respiratoria de los bovinos. Mecanismos de defensa y vulnerabilidad de los bovinos a las infecciones respiratorias. Interacciones virus, bacterias y medio ambiente en la patogénesis del complejo respiratorio bovino. Deshidratación y acidosis como causas predisponentes. Mycoplasma bovis, factores de virulencia, patogenia y lesiones. Mannheimia haemolytica factores de virulencia, patogenia y lesiones. Histophilus somni, presentaciones, factores de virulencia, patogenia y lesiones pulmonares y extrapulmonares. Pleuroneumonía contagiosa bovina, historia, distribución geográfica, factores de virulencia, patogenia y lesiones. Secuelas graves del complejo respiratorio bovino. Neumonías intersticial típicas y “atípicas” de los bovinos. Virus respiratorios de los bovinos: Parainfluenza-3, Virus Respiratorio Sincicial, Coronavirus, Herpes Bovino-1. Papel y controversia del virus de la diarrea viral bovina en el complejo respiratorio. Fases de la neumonía intersticial bovina. Edema y enfisema pulmonar bovino. Neumonitis por hipersensibilidad. Laringitis necrótica. Neumonía verminosas. |
60 min | 6 | Patología Respiratoria en Pequeños Rumiantes (60 minutos) Rinitis bacterianas, parasitarias y por cuerpo extraño. Carcinoma (Tumor) nasal enzoótico de los ovinos (ENTV-2) y caprinos (ENTV-2). Bronconeumonías y neumonía enzoóticas ovinas. Infecciones por Mannheimia haemolytica y Bibersteinia trehalosi. Formas neumónicas y septicémicas. Septicemia de los corderos (Staphylococcus aureus). Onfaloflebitis y neumonía embólica. Visna-Maedi y patogénesis del lentivirus. Artritis- encefalitis caprina. Presentaciones, patogénesis y lesiones. Neumonías parasitarias en ovinos (Dictyocaulus filariae y Muellerius capillaris). Adenocarcinoma pulmonar ovino (Retrovirus JSRV). |
80 min | 7 | Patología Respiratoria en Cerdos (80 minutos) Estructura del pulmón porcino. Microbiota respiratoria e importancia de la estructura nasal en los mecanismos de defensa. Sinergismos virus-bacteria-medio ambiente en el complejo respiratorio porcino. Eje pulmón-intestino. Factores predisponentes a las neumonías bacterianas, Bordetella bronchiseptica, Pasteurella multocida einfecciones polimicrobiales. Rinitis por corpúsculos de inclusión (citomegalovirus porcina), rinitis atrófica progresiva y no-progresiva de los cerdos. Rinitis necrótica (nariz de toro). Bronconeumonías porcinas importantes, lesiones y patogénesis: Neumonía Enzoótica porcina, pleuroneumonía contagiosa porcina (Actinobacillus pleuropneumoniae). Neumonías intersticiales porcinas: Influenza porcina, Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), Circovirosis porcinas. Neumonías granulomatosas porcinas: tuberculosis, neumonías por almidón, neumonías micóticas. Neumonías embolicas comunes en cerdos, patogénesis y lesiones. Neumonías parasitarias: metastrongilosis y migraciones larvarias (Ascaris suum). Enfermedad de Glasser / Poliserositis (Glasserella parasuis). Sepsis y septicemias (Streptococcus suis). |
60 min | 8 | Patología Respiratoria en Perros (60 minutos) Microbiota respiratoria y estructura nasal canina. Daño y reparación del epitelio olfatorio. Mecanismos de defensa. Sinergismos virus-bacteria-medio ambiente. Vulnerabilidad e importancia del epitelio olfatorio en los perros. Patogénesis y lesiones de las rinosinusitis caninas. Aspergilosis nasal y rinitis linfoplasmacítica de los perros. Eucoleus bohemi. Complejo respiratorio infeccioso canino: influenza canina, herpes virus canino, moquillo canino. Infecciones bacterianas oportunistas y por parásitos del grupo apicompleja. Neumonía por aspiración, micosis sistémicas y neumonía embólicas en perros. Linfoma angiocéntrico canino (Granulomatosis linfoide). Tuberculosis canina. Pancreatitis y síndrome de disfunción respiratoria. Empiema pleural, nocardosis canina y quilotórax. |
60 min | 9 | Patología Respiratoria en Gatos. (60 minutos) Microbiota respiratoria e infecciones oportunista. Idiosincrasia morfológica del bronquio felino y el índice de Reid. Bronquitis crónica. Síndrome del asma felino: definiciones, patogénesis y lesiones. Pólipos nasofaríngeos (aurales). Rinosinusitis felina importantes, patogénesis e histopatología. Importancia de la Pasteurella multocida en gatos y la posible importancia en enfermedades zoonóticas. Aspergilosis y criptococosis. Patogénesis y lesiones de virus respiratorios felinos: Herpesvirus, Calicivirus, Poxvirus, Peritonitis infecciosa felina. Chlamydia felis y pneumonitis. Neumonías por protozoarios: Toxoplasma y Cytauxzoon felis. Neumonía por aspiración. Efusiones pleurales importantes: empiema y quilotórax. Fibrosis pulmonar idiopática de los gatos. |
Total | ||
680 min | 11:20 horas |